domingo, 23 de diciembre de 2007

LA NAVIDAD


En Navidad, hacemos cosas diferentes, pensamos cosas hermosas que casi nunca pensamos, intentamos sonreir y hacer sonreir a los demás, y si estamos lejos de casa, Navidad es la mejor época para regresar con los nuestros.

En esta época, suele hacer frío, de modo que apetece reunirse en torno a un buen fuego junto a nuestros seres queridos. Las casas se decoran con motivos navideños, generalmente en colores rojo, verde, dorado y plateado, los motivos pueden ser muy variados y van desde pequeños arbolitos, bolas de diferentes colores o lazos al gusto de cada hogar.

De modo que esta vez os voy a dar un poco de "cuartelillo" y os dejaré sin deberes para estas fiestas.

Un beso enorme de La Profe:
Os deseo de corazón; Feliz Navidad y Feliz 2008, 2009, 2010, 2011 etc...

jueves, 20 de diciembre de 2007

Ensalda de judías

Comensales:
Para 6 personas

Ingredientes:
1 frasco de ½ Kg. de judías blancas cocidas, o judías cocidas en agua con sal.
Para la Vinagreta:
3 rodajas de pimiento rojo y un pimiento verde pequeño también en rodajas.
3 rodajas de cebolla
2 huevos duros
½ cubilete de hojas de perejil
200 g de aceite de oliva
50 g de vinagre si es fuerte, o un cubilete si es normal.
Sal

Modo de preparación:
A continuación prepare todos los ingredientes de la vinagreta y viértalos en el vaso. Mezclarlo de 6 a 8 segundos a velocidad 3,5.
Deje lo reposar 15 ó 20 minutos para que las judías tomen el sabor.

Bombones helados a la Bielorusia

Ingredientes:
150 g (6 barrillas) de chocolate Nestle postres
300 g de nata montada
50 g de azúcar
3 yemas de huevo
Cobertura:
200 g (8 barritas) de chocolate Nestle postres

Modo de preparación:
Primero mezclar las yemas con azúcar y 50 ml (1/4 vaso) de agua y cocerlo al baño María, batiéndolo con el batidor eléctrico, hasta que esté espumoso y haya doblado su volumen (unos 8 minutos); dejarlo enfriar batiéndolo fuera de fuego unos minutos más.
Después añadir el chocolate fundido al baño María y la nata montada y mezclarlo con cuidado. Verterlo en pequeños moldes esféricos para bombones y dejarlos en el congelador durante dos horas.
Cobertura:
Fundir el chocolate troceado al baño María. Desmoldar los bombones sobre una rejilla y cubrirlos con el chocolate fundido. Después dejarlos en el refrigerador durante 30 minutos para que el chocolate se solidifique.

Presentación:

Espolvorearlos con azúcar lustre (moreno) y servirlos en papel rizado.

Tiempo de preparación 55 minutos, de cocción 15 minutos

jueves, 6 de diciembre de 2007

CROQUETAS JAQUEVO

Laura me ha pedido la receta de las croquetas, y la verdad, me he sentido muy orgullosa, ya que en mi familia, las croquetas son toda una institución; hasta tenemos nuestra receta particular, que en mi familia es conocida como Croquetas Jaquevo.
La receta de las Croquetas Jaquevo, ha ido pasando en mi familia de generación en generación, desde mi tatarabuela hasta mi abuela, y ésta se la entregó a mi madre quien me rogó encarecidamente que la hiciera circular vía Internet, para conocimiento de toda la humanidad. Y es que mi abuela, hacía unas croquetas! Para quitarse el sombrero!

CROQUETAS JAQUEVO:

Ingredientes: Elemental, querido Watson, jamón, queso y huevo! Bueno, el queso puede ser emental o el que más os guste! ¡Ja ja ja!

Para la bechamel.
- 30 grs de aceite de oliva.
- 750cc de leche (yo pongo desnatada, que mis caderas ya tienen bastante con lo que tienen).
- 90 grs de harina refinada. (3 cucharadas colmadas).
- una pizquita de sal.
- una cucharadita de nuez moscada.


Para el Jaquevo: jamón, queso, y huevo. Troceados al gusto.

Para empanar:
- un huevo batido.
-100 grs de pan rallado.

Elaboración:

En una sartén calentamos el aceite a media temperatura . Con una cuchara de madera, añadimos poco a poco la harina sofriéndola hasta que esté doradita. Vamos poco a poco, añadiendo la leche, una pizquita de sal, y una cucharadita de nuez moscada. Sin dejar de remover para evitar que se formen grumos (si salen grumos, pasamos la batidora).

Cuando la masa empieza a hacer "chop-chop", bajamos el fuego, y le agregamos el jaquevo mezclándolo todo bien durante unos minutos.
Dejamos enfriar la masa en un recipiente hasta que pierda temperatura para poder manipularla.
Una vez fría la masa, empanamos las croquetas pasándolas por huevo batido y pan rallado.

Ya están listas para freír en aceite bien caliente.
Dejar enfriar unos minutos, servir y saborear!!!!
¡Que aproveche!

Dificultad: Principiantes. *

Comensales: Para 4 personas. (Que coman poco, porque están para chuparse los dedos).

NOTA: Para las personas celiacas, basta con sustituir la harina refinada por maizena.

Prometido; las hago un día para que las probeis, porque las que veis en la foto, volaron.

CON LAS MANOS EN L A MASA

La idea me la ha dado Laura, al leer el otro día, su presentación, me llamó la atención que le gustase cocinar, y concretamente que está empezando con recetas de comida española.
Curiosamente, a principios de curso, ella trajo una especie de pastel de queso, que me dejó el paladar extasiado.
Bueno, como ya os imaginais, este mes, va de cocina, que por cierto, con tanta fiesta que se avecina, creo que va a ser de lo más provechoso. ¿Qué os parece?
Roby, ¿qué te parece si tú haces el tiramisú y yo llevo el vino?


miércoles, 5 de diciembre de 2007

VICTOR

Hola:
Me llamo Victor, y claro, tengo 25 años, como todos mis compañeros je je je...
Yo soy de Bielorusia. Vivo en España, en Sevilla La Nueva, desde hace 3 años. Yo trabajo en Villanueva de Perales, en la Granja Escuela " El Acebo" desde hace 2 años y estoy muy contento, ya que la granja escuela, está en el campo, y está cerca de mi casa.
Me gusta la naturaleza y también me gusta cazar conejos, liebres y jabalíes...
También me gusta montar a caballo y trabajar con los niños que vienen a la granja.
Además me gusta mucho trabajar la madera y hacer juguetes con ella para los niños.

jueves, 29 de noviembre de 2007

ROBERTA CATALDO

HOLA!
Me llamo Roberta y soy italiana.
Vivo en España desde hace dos meses, pero aún no hablo bien el idioma.
De aquí me encanta la tranquilidad (en Italia la vida es mucho más frenética!), pero no me gusta mucho la comida!
Intentaré trabajar desde el año nuevo, por ahora estoy estudiando.
Desgraciadamente no puedo traer aquí a Nick y Matt, mi dos estupendos gatos, porque están habituados a vivir en un gran jardín que aquí no tengo.

martes, 27 de noviembre de 2007

UNA NUEVA VIDA

HOLA!
Me llamo Laura ,soy rumana y soy alumna de la Escuela de Adultos Gloria Fuentes de Sevilla La Nueva. Tengo 39 años y vivo en Espana desde hace un año y medio. Estoy casada y tengo tres hijos: dos hijas, que son alumnas del I.E.S. Sevilla La Nueva, y un hijo pequeño de tres años, que no quiere ir al colegio, así que le tengo en casa conmigo para no aburrirme.Ja!Ja! Antes vivíamos en Madrid, en Sáinz de Baranda. Ahora vivimos un poco más lejos de Madrid capital, en un pueblo pequeño y tranquilo; Sevilla La Nueva. Esto tiene ventajas y también inconvenientes. Antes teníamos todo más cerca: hospitales, parques, más supermercados (que me encanta hacer compras), ocio para mi hijo pequeño y muchos más niños. Hemos elegido vivir en España, por mis hijos, para que tengan una vida mejor y para que puedan estudiar. Pero así como dice nuestra profe Karmen, ganas y pierdes, cuando elijes vivir en otro lugar. Es difícil aprender a vivir lejos de tu pais, de tu familia, de tus amigos, de tus costumbres, aprender a hablar un nuevo idioma. Pero bueno, sé que con el tiempo todo será diferente y, quizas, quien sabe, más familiar. Me gusta cocinar para mi familia cocina española, que nos gusta mucho, pero tenemos que acostumbrarnos, todavía a los ingredientes, a la forma de cocinar las legumbres, que es muy diferente que en Rumanía. Estoy un poco aburrida porque no tengo un trabajo. Estoy esperando que me salga la tarjeta comunitaria. Aquí, como en Rumanía, la burocracia es muy lenta. Espero desde hace cinco meses y medio. Eso si, ahora tengo más tiempo para mis hijos y para mi marido (ya me entendeis ja ja!ja!).
Un cordial saludo.
NOTA DEL ADMINISTRADOR:
HA SIDO NECESARIO REEDITAR ESTA ENTRADA PARA QUITAR EL COMENTARIO POCO INTERESANTE, QUE ALGÚN INOPORTUNO VISITANTE, HIZO AMPARÁNDOSE EN EL ANONIMATO.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

PRESENTACIONES: LA PROFE: KARMEN.

Hola, me llamo Karmen.
Tengo 36 años, ( bueno 25, hemos decidido que en la clase todos/as tenemos 25 años, je je je...)
Soy española, nací en Madrid.
Soy profesora desde 1995 y trabajo desde hace dos años en la Escuela de Adultos Gloria Fuertes, en la sede de Sevilla La Nueva.
Me gusta mucho el cine, escuchar música en directo y las cerezas. ¿A ti también? Pues cómete las que quieras...
Espero que mis alumnos y alumnas también se presenten.

Un cordial saludo, Karmen.

lunes, 12 de noviembre de 2007

AQUÍ SE ESCRIBE CON EÑE...

La importancia de la lengua española.

¡Si hablas español, puedes comunicar con casi 500 millones de personas en el mundo! Esto significa que contarás con un mayor número de posibilidades en el mercado de trabajo। ¡En el caso de que solamente quieras visitar España o Hispanoamérica, un nivel básico de español te ayudará, sin duda alguna, a llegar tan lejos como te propongas।!

El español en cifras.

Al final del siglo XIX, 60 millones de personas eran Hispanohablantes। ¡Hoy en día casi 450 millones de personas en todo el mundo hablan español!
El Español es la lengua materna de aproximadamente 350 millones de personas en 21 países (México: 95 millones, España: 40 millones, Argentina: 35 millones, Colombia: 35 millones, Venezuela: 25 millones, Perú: 20 millones,...).
El Español es la segunda lengua más utilizada en la comunicación internacional.

Indicadores económicos.

La población hispana en los Estados Unidos ha crecido 60% en sólo una década। En este momento 35,5 millones de personas son hispanos lo que supone un 12,5% de la población total।
Debido a este crecimiento hay una demanda creciente para los Medios de Comunicación en español: radio, televisión, periódicos, revistas...

Los países de Hispanoamérica presentan un fuerte crecimiento económico, lo que los convierte en importantes socios comerciales।
La creación de MERCOSUR y muchos otros acuerdos de comercio libre entre países hispanos y América del Norte (ALADIm La comunidad andina, CACM, NAFTA, G3) que ya existen para mejorar las economías de estos países haciéndolas más eficaz y competitivas.

El español es el segundo idioma del mundo en la comunicación internacional y el tercero en la política, en la economía y en la cultura।
La demanda de cursos de español se ha doblado en todo el mundo en diez años.
En Estados Unidos el 13% de la población habla español como primer idioma.
En Estados Unidos y Canadá, el español es el segundo idioma más popular.

España se ha convertido en el tercer país más deseable para vivir teniendo en cuenta la calidad de vida, la sanidad y la economía।
España tiene uno de los mercados europeos de la propiedad que ha crecido más rápidamente (Principalmente debido a la inversión extranjera)
Un estudio del comercio europeo interno británico, francés y alemán cita a las barreras lingüísticas y culturales como la principal barrera para comerciar, las empresas en estos países declaran muy necesario que la cultura e idioma españoles se deben aprender.
http://www.interactint.com/elucidate/english.htm
______________________________________________________
FUENTES:

Instituto Cervantes, Anuario Español en el Mundo 1999-2001।
http://cvc।cervantes।es/La Vanguardia http://www.lavanguardia.es/The Economist http://www.economist.com/